¿Los hombres con barba son más propensos a contagiarse por coronavirus?

¿Qué nuestra barba de vikingos nos hace más propensos al coronavirus?

Conforme la pandemia causada por el #coronavirus avanza por todo el mundo, países y sociedades van dándose conociendo cómo se comporta el #virus y las formas en las que se transmite, y ante todo esto, se han puesto bajo la lupa varias posibles medios de contagio como lo son nuestras barbas de guerreros.

¿Los hombres con barba son más propensos a contagiarse por coronavirus? Aunque a muchos de nosotros la #barba nos parecen inofensivas, nos dan estilo y reflejan nuestra masculinidad, en estos momentos de contingencia sanitaria, se ha levantado una gran polémica a nivel internacional, ya que hay quienes aseguran que, dadas las características del virus, el vello facial es uno de los potenciales transmisores del #coronavirus.

Hasta la fecha de hoy se tiene conocimiento de que el Covid-19 es demasiado grande para transmitirse por el aire, sin embargo, sí sobrevive varias horas en las superficies. Por eso la importancia de limpiar y desinfectar todo lo que pueda estar en contacto con las manos, ya que principalmente es a través de ellas que los virus y bacterias llegan a la boca, la nariz y los ojos y de ahí llega al contagio por coronavirus en el organismo.

Tocarse la cara continuamente, sin lavarse las manos o sin mantenerlas limpias continuamente con gel antibacterial, aumentan la probabilidad de contagio, ya que el virus puede entrar por la nariz, los ojos o la boca, y eso ya está comprobado, pero en las recientes semanas se habla sobre un nuevo supuesto: la barba del hombre.

Existen algunos estudios que podrían corroborar esta suposición, los cuales están vinculados con la presencia de barba frente a bacterias y algunas enfermedades.

Aunque en primer lugar, se sabía que el vello facial es bastante efectivo para evitar contraer enfermedades, de hecho su función primaria es la protección. Por ejemplo, sólo los vellos de la nariz y la mucosa sirven para evitar que bacterias y otros cuerpos pequeños entren al sistema, y contrario a lo que se llegara a pensar, además, una investigación de la BBC descubrió que en el vello facial de la barba, se encontraron ciertos microbios que ayudan a matar bacterias, como si fueran una especie de antibiótico, bastante interesante.

En posteriores estudios en E.E.U.U. hace unos años se mostró una perspectiva distinta que indicaba que la barba de los hombres era un foco de bacterias y otros elementos que podrían ser el origen de enfermedades.

No hay muchos estudios clínicos que profundicen respecto a las causas de riesgo, se apunta a que la principal razón para esta estadística de contagio, son las enfermedades previas.

Hay una relación hablando de las estadísticas en México y desde los primeros días del contagio del virus en México, el nuevo coronavirus fue apareciendo con mayor frecuencia en cierto perfil del huésped mexicano: hombres entre 35 - 40 años, y en el índice de fallecimientos, es mayor en personas de más de 60 años con enfermedades como hipertensión, diabetes y obesidad, así que más nos vale ponernos en forma y estar sanos.

Entonces, ¿Los hombres con barba son más propensos a contagiarse por coronavirus?, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en los recientes días el Covid-19 afecta más a hombres entre 25 y 50 años. El 58% de los casos que se confirmaron es del sexo masculino, y aunque se registra un mayor número de casos entre 30 y 34 años, hasta el pasado mes de abril el promedio de edad era 44 años, indicando que es mayor el número de contagios en hombres que en mujeres.

Y pesar de que no hay tanta claridad al respecto al contagio a través del vello facial, es decir que la #barba de cierta longitud puede portar el virus, es importante tener medidas de higiene, pues el contagio del virus es similar al de la gripe de temporada, mediante las 'gotas' o residuos expulsadas por una persona infectada al estornudar o toser y esto puede quedarse en la barba.

Por eso en soymacho.com compartimos contigo, estas recomendaciones para tratar de ser claros con la pregunta ¿Los hombres con barba son más propensos a contagiarse por coronavirus? y ayudarte a estar más sano, además de evitar contagio del virus.

5 recomendaciones para que tu barba no sea un riesgo de contagio por coronavirus

Recomendación 1.- Mantén limpias tus manos al contactar tu barba

Lo recomendable es que toques tu barba lo menos posible, sin embargo si a momentos el hábito es mucho, lava tus manos o límpialas con gel antibacterial

Recomendación 2.- Lava bien tu barba

Esto es fundamental, si vas a dejarte la barba, debes mantenerla limpia lavándola continuamente, en soymacho.com, hay diversos productos que puedes adquirir para tenerla muy limpia.

Recomendación 3.- Si puedes mantenla a raya

Será necesario, cepillarla para quitar impurezas o residuos, y toma medidas higiénicas especiales con ella, por ejemplo a la hora de estornudar, toser, entre otros.

Recomendación 4.- Usa jabón especial para tu barba

Es importante que puedas lavarla constantemente y si es posible, usar un jabón especial para ella, ya que al final de cuentas, es vello facial y puede requerir cuidado especial.

Recomendación 5.- Si usas mascarilla, doma tu barba

En caso de que requieras salir y usar mascarilla, doma tu barba, es decir, mantenla lo más corta que sea posible, cuidando las puntas, pues se han encontrado casos donde el vello facial puede perforar la tela.

Esperamos que con estas recomendaciones hayamos podido responder a la pregunta ¿Los hombres con barba son más propensos a contagiarse por coronavirus?

Y si quieres conocer aún más de cómo cuidar tu barba, tu piel o algún otro aspecto para tener una masculinidad saludable, entra a soymacho.com, la tienda pensada en el estilo de vida del hombre.

Artículos relacionados

  • ¿Cómo lograr un mayor atractivo para la mujer de tus sueños?

    Introducción Ser más atractivo adoptando una rutina de cuidado facial Ser más atractivo reduciendo y previniendo las arrugas ...
  • ¿Qué vitaminas esenciales ayudan a crecer la barba?

    Puede limpiar y mimar su barba todo lo que quiera, pero no importa qué tan activo sea su rol, una gran parte del crecimiento de su vello facial está regulado por algunas hormonas masculinas. Algunos de los que definitivamente has oído hablar, como la testosterona , mientras que otros tienden a ser un poco más oscuros (por ejemplo, DHT). Si bien estos mensajeros químicos invisibles están determinados en gran medida por factores que escapan a su control, como la genética, aún puede ayudar a moldear el impacto que tienen en su barba atendiendo su salud en general, comenzando con su dieta.
  • ¿Qué causa la caída del cabello en los hombres?

    ¡Muchos chicos que están experimentando cualquier forma de pérdida de cabello siempre quieren saber exactamente qué causa la pérdida de cabello y qué se debe hacer al respecto!. Saber por qué está perdiendo el cabello y que hay literalmente millones de personas que están pasando por lo mismo, ¡podría ayudarlo a superar su calvicie de una manera un poco mejor!. Así que, naturalmente, cuando parece que vamos a empezar a perder algo de pelo, nos asustamos y nos entra el pánico.
  • ¿Cómo proteger tu cabello del agua de la piscina?

    Si pasas mucho tiempo bañándote en la piscina, el cloro puede dañar tu cabello. El problema se da especialmente en los cabellos teñidos o en aquellos a los que se les aporta algún elemento químico, ya que el cloro puede causar una reacción en la que el pelo cambie de color. No obstante, si el cabello es natural también puede ocurrir que el pelo se seque en exceso. Pero un gorro de baño no es lo más atractivo para usar y se ve bastante tonto si solo vas a darte un chapuzón, aunque usar un gorro de baño mantiene tu cabello seco y evita que entre en contacto con los metales en el agua de la piscina.
Ver sitio completo